Haciendo visible
lo invisible

Estamos en búsqueda de médicos con experiencia en esta condición para reducir el tiempo de diagnóstico y prescribir el tratamiento adecuado.

Si padeces Policondritis Recidivante o sospechas de que puedes tener la enfermedad, no dudes en contactarnos

Únete a nuestro grupo, no estás solo

Somos un grupo de pacientes con Policondritis Recidivante de diversos países (México, Chile, Brasil, Francia, Turquía, España, Estados Unidos, Argentina, Italia, Venezuela, entre otros).

0+
Pacientes Unidos
0+
Países Representados
0/7
Apoyo y Comunidad

Qué es la Policondritis Recidivante

La Policondritis Recidivante (PR) es una enfermedad inflamatoria poco frecuente con una importante heterogeneidad individual que afecta a órganos sistémicos.

Todos los cartílagos pueden verse afectados, pero los pabellones auriculares, el puente nasal y la tráquea, son los sitios más frecuentes atacados por la enfermedad.

Es una enfermedad inflamatoria sistémica de la cual su blanco principal aún es desconocido, caracterizada por la inflamación recurrente de órganos y tejidos que contienen estructuras de cartílago y componentes de proteoglicanos.

Las principales manifestaciones clínicas son la inflamación del oído, la nariz, la garganta, la tráquea y los bronquios, y también puede afectar el sistema cardiovascular, las articulaciones, los ojos, la piel y los riñones.

¿A quiénes afecta?

La edad en el momento del diagnóstico ha sido de entre 40 y 60 años, con una proporción hombre-mujer de casi 1:1. Hubo varios grados de retraso en el diagnóstico que oscilaron entre 12,6 y 22,8 meses.

¿Cuáles son sus síntomas?

Generalmente la enfermedad comienza con dolor e inflamación de los sitios donde abunda el tejido cartilaginoso, los pabellones auriculares son uno de los principales sitios afectados (condritis auricular), el puente nasal es otro sitio frecuente, en el cual se presenta inflamación y destrucción (silla de montar).

La artritis es otra frecuente manifestación que presentan los pacientes en algún momento durante la evolución de la enfermedad.

Epidemiología

Como enfermedad rara o “huérfana”, la Policondritis tiene una incidencia baja de 0,71 a 4,5 por millón de personas. La incidencia es de 3,5 por millón de personas en los Estados Unidos; 4 por millón de personas en Japón, 4,5 por millón de personas en el Reino Unido, 0,71 por millón de personas en Francia, 2 por millón de personas en Hungría y 1 a 3,5 por millón de personas en Europa Central.

Testimonios

Claudia fue diagnosticada con Policondritis Recidivante en 2021. Su tratamiento incluye cortisona, metotrexato, dieta paleo, acupuntura y oración. Resalta que la fe y el apoyo de Dios han sido fundamentales en su recuperación.

Claudia M.

Sobre nosotros

Conoce más sobre nuestra misión y el compromiso de apoyar a pacientes con Policondritis Recidivante.
Leer más

¿Qué es la Policondritis?

Infórmate sobre esta rara enfermedad, sus síntomas y a quiénes afecta.
Leer más

Formulario de Contacto

Si tienes alguna duda puedes llamarnos a nuestro teléfono o llenar el siguiente formulario, te daremos una respuesta a la brevedad, gracias.

    Conozca a nuestros aliados

    Juntos en la Lucha Contra la Policondritis Recidivante

    Sobre nosotros

    Somos una comunidad internacional dedicada a apoyar, visibilizar y crear conciencia sobre la Policondritis Recidivante, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

    Horario

    Lunes - Viernes: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.Sábado: 10:00 a.m. - 3:00 p.m.Domingo: Cerrado

    Contacto